Utilerias
Utilerias: Son programas que se utilizan para complementar la funcionalidad de un sistema operativo y cubrir las necesidades de los usuarios en todas las areas,hacen un puente sobre el espacio entre la funcionalidad de un S.O. y las necesidades de los usuarios; muchos usuarios de computadoras encuentran inconvenientes de usar sus computadoras solo con el sistema operativo básico y sus aplicaciones.´
Los programas de utilerías son una amplia categoría de software. Van desde programas que pueden organizar o comprimir los archivos en un disco, hasta los que proporcionan una interfaz de menús a los s.o. de línea de comando. Norton Utilities, por ejemplo, es un conjunto de software que contiene mas de 30 programas útiles para extender y mejorar las capacidades de un S.O.
Fragmentación de archivos:
Las unidades de disco proporcionan gran velocidad, eficiencia y convivencia, pero también presentan sus problemas. Cuando un disco es nuevo e instalas software de archivos de información en él, s.o. coloca los archivos en el disco en un orden secuencial, los archivos los archivos en si mismos son contiguos. Sin embargo, después de que el sistema ha sido utilizado por algún tiempo, los archivos pueden ser fragmentados, lo cual significado que ya no son contiguos. Un archivo fragmentado es aquel en el que sus partes están físicamente separadas.
El único problema con los archivos fragmentados es que el s.o. le toma más tiempo leerlos y escribirlos a disco debido a que éste debe volver a posicionar sus cabezas de lectura y escritura varias veces mientras trabaja con el mismo archivo.
Comprensión de datos:
Las primeras empresas en la compresión de datos para PC fueron pequeños programas que combinaban un grupo de archivos dentro de uno solo y simultáneamente los comprimían a una fracción de su tamaño normal. Para usar esta característica solamente necesitas solamente necesitas correr un programa que comprime los archivos en un disco y coloca un pequeño programa controlador. El tiempo requerido para comprimir y descomprimir la información es tan pequeño que no se nota. La cantidad de espacio que se pueda ganar mediante el uso de este tipo de utilería es significativa, la técnica puede duplicar efectivamente la capacidad del disco.
Administración de memorias:
Existen programas de utilería que vuelven a trazar partes de memoria de la computadora que de otra manera el S.O. no puede emplear y le permiten utilizarlas. Las utilerías de administración de memoria te permiten cargar estos programas dentro de la memoria extendida o expandida dejando la memoria convencional de la computadora libre para otros programas. En el mundo de MS-DOS los controladores son importantes pues son los medios por los cuales tú personalizas un sistema. Con las utilerías de manejo de memoria, a menudo puedes meter estos controladores en espacios de memoria no utilizados. Dos utilerías de manejo de memoria para MS-DOS son: QEMN Quaterdeck y 386 Max de Qualitas. Para usar estas utilerías, corres un programa de instalación, proporcionando con el software, el cual instala los programas controladores y configura tu sistema para hacer un mejor uso de la memoria.
Utileria antivirus:
Los sistemas de computación, específicamente aquellos conectados al mundo vía red o línea telefónica, son susceptibles de uso no autorizado y virus. Virus de computadora: Pequeño programa creado por vándalos electrónicos que pueden tener varios efectos indeseables. Los virus se propagan al unirse por cuenta propia a los archivos, usualmente archivos de programas ejecutables. Cuando corres un programa infectado con un virus, este se carga a si mismo en la memoria de su computadora junto con el programa huésped y puede infectar a cualquier otro programa que se corra. Si transfieres ocasionalmente archivos o intercambias discos flexibles con otros usuarios de computadora, puedes sin querer, esparcir el virus. Con tales virus potencialmente destructivos en circulación, rastrearlos, erradicarlos, y prevenir su propagación es el objetivo primordial de los programas de utilería antivirus.
Utilerias de antivirus:
- Categorías de virus y sus características
- Conocer el daño que puede causar un virus y cómo evitarlo.
- Utilizar antivirus como herramienta para detectar y eliminar virus.
Virus:
Son programas maliciosos que entran a nuestra computadoran y producen un mal funcionamiento en ella.
Daños y perjuicios:
Dado que una característica de los virus es el consumo de recursos, los virus ocasionan problemas tales como pérdida de productividad, baja en el rendimiento del equipo, cortes en los sistemas de información o daños a nivel de datos.
Otra de las características es la posibilidad que tienen de ir replicándose en otras partes del sistema de información. Las redes en la actualidad ayudan a dicha propagación.
Los daños que los virus dan a los sistemas informáticos son:
- Pérdida de información (evaluable y actuable según el caso).
- Horas de contención (Técnicos de SI, Horas de paradas productivas, perdida productiva, tiempos de contención o reinstalación, cuantificables según el caso+horas de asesoría externa).
- Pérdida de imagen (Valor no cuantificable).
Es importante tener en cuenta que existen algunos malware que tienen la capacidad de ocultar carpetas y archivos.
Hay que tener en cuenta que cada virus es una situación nueva, por lo que es difícil cuantificar a priori lo que puede costar una intervención. Tenemos que encontrar métodos de realizar planificación en caso de que se produzcan estas contingencias.
Como entran los virus a nuestra PC:
Existen dos grandes grupos de contaminaciones, los virus donde el usuario en un momento dado ejecuta o acepta de forma inadvertida la instalación del virus, o los gusanos donde el programa malicioso actúa replicándose a través de las redes.
En cualquiera de los dos casos, el sistema operativo infectado comienza a sufrir una serie de comportamientos anómalos o no previstos. Dichos comportamientos son los que nos dan la traza del problema y tienen que permitir la recuperación del mismo.
Dentro de las contaminaciones más frecuentes por interacción del usuario están las siguientes:
- Mensajes que ejecutan automáticamente programas (como el programa de correo que abre directamente un archivo adjunto).
- Ingeniería social, mensajes como ejecute este programa y gane un premio.
- Entrada de información en discos de otros usuarios infectados.
- Instalación de software que pueda contener junto con éste uno o varios programas maliciosos.
- Unidades moviles de almacenamiento (usb).
Antivirus
Los antivirus nacieron como una herramienta simple cuyo objetivo fuera detectar y eliminar virus informáticos, durante la década de 1980.
Con el transcurso del tiempo, la aparición de sistemas operativos más avanzados e Internet, los antivirus han evolucionado hacia programas más avanzados que no sólo buscan detectar un Virus informáticos, sino bloquearlo, desinfectar y prevenir una infección de los mismos, así como actualmente ya son capaces de reconocer otros tipos de malware, como spyware, rootkits, etc.
El funcionamiento de un antivirus varía de uno a otro, aunque su comportamiento normal se basa en contar con una lista de virus conocidos y su formas de reconocerlos (las llamadas firmas o vacunas), y analizar contra esa lista los archivos almacenados o transmitidos desde y hacia un ordenador.
Adicionalmente, muchos de los antivirus actuales han incorporado funciones de detección proactiva, que no se basan en una lista de malware conocido, sino que analizan el comportamiento de los archivos o comunicaciones para detectar cuáles son potencialmente dañinas para el ordenador, con técnicas como Heurística, HIPS, etc.
Usualmente, un antivirus tiene un (o varios) componente residente en memoria que se encarga de analizar y verificar todos los archivos abiertos, creados, modificados, ejecutados y transmitidos en tiempo real, es decir, mientras el ordenador está en uso.
Asimismo, cuentan con un componente de análisis bajo demando (los conocidos scanners, exploradores, etc), y módulos de protección de correo electrónico, Internet, etc.
El objetivo primordial de cualquier antivirus actual es detectar la mayor cantidad de amenazas informáticas que puedan afectar un ordenador y bloquearlas antes de que la misma pueda infectar un equipo, o poder eliminarla tras la infección.
Actualmente hay una gran mayoría de antivirus pero no todos se asemejan al pretendido por todos, un antivirus eficaz en todos los sentidos.
Un antivirus tiene tres principales funciones y componentes:
Vacuna: es un programa que instalado residente en la memoria, actúa como “filtro” de los programas que son ejecutados, abiertos para ser leídos o copiados, en tiempo real.
Detector: es el programa que examina todos los archivos existentes en el disco o a los que se le indique en una determinada ruta o PATH. Tiene instrucciones de control y reconocimiento exacto de los códigos virales que permiten capturar sus pares, debidamente registrados y en forma sumamente rápida desarman su estructura.
Eliminador: es el programa que una vez desactivada la estructura del virus procede a eliminarlo e inmediatamente registrados y en forma sumamente rápida desarman su estructura.