Antes de pensar renovar nada de su ordenador viejo, no se crea esa publicidad que si es Pentium II a 300 MHz con Windows 95 (o 98, ya), no vale para nada. ¿Es que antes de que existiera tanto MHZ, II y 95, los rdenadores no hacían nada?
Qué actualizar para ...
Conseguir eso que usted quire hacer. Las respuestas a las clásicas preguntas¿Pongo más memoria o cambio la placa? ¿O me saldrá más caro que uno nuevo?
Actualizar la memoria RAM:
Tenga en cuenta que actualizar la memoria de un ordenador muy antigüo resulta casi imposible; en ordenadores la memoria o no es ampliable (por venir soldada en la placa base o no tener ranuras para ampliarla) o no se fabrica desde hace años la que sería necesaria.
Casi todos los ordenadores de marca usan memorias especiales. En esos casos valla al fabricante o compre memorias compatibles.
Las que podemos actualizar por nuestra cuenta se necesita una serie de normas. Los pasos a seguir son:
- Identificar el tipo de memoria que utiliza su ordenador.
- Comprobar que tipo de memoria hay en realidad en su ordenador.
- Elija la configuración de la memoria a añadir.
- Comprobar la memoria nueva.
- Proceda a instalar la memorial.
- El proceso de instroducir el módulo depende de su tipo.
- Una vez instalado físicamente, verifique el funcionamiento de la memoria.
Sustituir el microprocesador:
Cuando se trata de coseguir más potencial en general, todo pasa por mejorar el cerebro del ordenador. Para elllo debemos cambiar el microprocesador, que estará instalado en la placa base en un zócalo o soldado a la misma.
Para instalar físicamente el chip, la mecánica a seguir es como la de los 486, aunque afortunadamente existe casi siempre el zócalo ZIF, por lo que subir la palanca para meter el microprocesador, observa la posición del pin número 1, meter el nuevo microprocesador en la posición correcta y bajar la palanca de nuevo y estará hecho.
Comprobar la placa base:
En los PC's el elemento que más pronto se queda anticuado es el microprocesador. Cuando esto pasa bastaría con quitarlo y poner uno más potente; sin embargo, en la vida real raras veces podemos hacerlo, debido a múltiples casos: cambios de voltaje, incompatibilidad de zócalo, BIOS, etc. En tales casos no nos queda más remedio que cambiar de placa base.