Truco 1:
Pitidos de la placa madre.
Este es uno de los componentes que as informacion nos da ante fallos gracias a los pitidos de la BIOS durante el proceso de inicio. Y dado que no todas las BIOS son iguales, los códigos de error no son siempre los mismos, aunque por suerte errores mas importantes son similares.
En la práctica totalidad de los PCs, si todo esta correcto, la placa emite un único pitido para, a continuación, comenzar a arrancar normalmente. Otros casos pueden ser:
Un pitido y dos largos:
Señalan que nuestro sistema grafico tienen algún problema. Por tanto, revisaremos su correcta conexión al bus AGP/PCI EXPRESS, e incluso sustituiremos la tarjeta para verificar el fallo.
Pitidos largos, continuos y graves: se nos informa de que existe algún problema importante con la memoria RAM del equipo.
Podemos verificar que los módulos están correctamente insertados, o simplemente eliminarlos (sacarlos eh! xD) uno a uno hasta descubrir el que genera el problema.
Pitidos cortos y constantes: puede indicar que la placa madre esta defectuosa por lo que tendremos que sustituirla.
Uno largo y otro corto: avisan de algún tipo de fallo en el acceso a la memoria ROM (no es RAM) de la placa donde se encuentra almacenado el código de la BIOS.
Cinco tonos cortos: como darse cuenta cuando son 5. Pues informática y hacking hay que ser atentos.
Reflejan un bloqueo en el procesador o el sistema de video, mientras que seis informan de un fallo en el controlador del teclado.
Truco 2.
El procesador.
Los fallos en ese componente suelen ser extraños y difíciles de diagnosticar a la primera y cuando ocurren son causados generalmente por una ala refrigeración. Los síntomas principales que podemos apreciar en nuestra maquina son errores continuos en las aplicaciones, pantallazos azules en Windows o reinicios inesperados y sin razón aparente. Si, además de estos errores se manifiestan cuando el equipo se calienta o lo sometemos a un fuerte proceso de datos, la causa es casi segura.
Ante esta situacion, lo primero será comprobar que el ventilador del disipador se encuentra en buen estado, limpio, que las aspas del mismo giren correctamente y sobre todo, que la superficie de aluminio del disipador esta en perfecto contacto con el micro.
Podemos, ademas, comprobar desde la BIOS de la maquina que la temperatura de la CPU no se dispare a valores elevados.
Truco 3.
La memoria RAM.
Dado a lo sensible y preciso de los chips de memoria, un alto porcentaje de los fallos qe plantean muchos ordenadores es provocdado por este componente.
Sin embargo, hay otros erroes leves, que solo afectan a escasas posiciones de memoria y que no son detectados por los test de inicio que revisan la memoria superficialmente.
Estos errores, sin embargo, suelen ser facilmente apreciables con el uso normal de la maquina, generando pantallazos azules, problemas con el registro, errores constantes en las aplicaciones, reinicios inesperados, problemas al instalar, asi como interrupción de datos o unidades de disco.
Todo depende de la gravedad del fallo y la posición de memoria que se encuentren.
Por ultimo, no podemos dejar de recordar qe estos fallos pueden ser debidos a un problema en los chips del propio modulo de memoria o por utilizar una memoria incorrecta para nuestra pc.
Esto puede ocurrir si mezclamos modulos DDR o DDR2 de diferentes velocidades, o que no soportan velocidad de bus a la que trabaja nuestra placa.
Ademas, hemos de tener precaucion al manipular los modulos para no golpearlos, o descargar nuestra electricidad estatica sobre ellos. Lo mismo ocurrira con los contactos, en los que la grasa de nuesrtra mano puede hacer qe no hagan una buena conexion.
Truco 4 .
El sistema grafico.
La refrigeracion es una parte imprescindible en las modernas tarjetas graficas. Por ello es importante cuidar el sistema de refrigeración y mantener en perfecto esta el ventilador del mismo si es qe lo tiene.
De lo contrario podemos experimentar una ralentización generalizada del sistema grafico, errores de presentacion, cuelgues de sitema, etc.
Ademas, es realmente interesante dejar alguna bahía libre junto a la grafica, con lo que dejamos mayor espacion para que circule el aire.
Otro problema habitual viene de la mano del ajuste de tarjetas en su correspondiente zócalo. Tanto en el caso de las AGP o las PCI Express, contamos con pestañas que permiten sujetar la tarjeta de la ranura del Bus. Sin embargo, un transporte poco cuidado o un motaje precario pueden hacer que esta pestaña se afloje, tniendo que volver a anclarla correctamente.
Por ultimo, hemos de hacer referencia a la memoria de video. Al igual que ocurre con la RAM del sistema, los chips que de memoria de nuestra tarjeta son muy sensibles. Desgraciadamente, al ir soldados a la propia tarjeta, en caso de que dallen no es posibles sustituirlos. Por suerte, tendremos signos mas que evidentes: por una parte que la maquina nos qede colgada al manejar imagenes complejas, por otra que aparezcan lineas qe no deberian, pixeles de distinto color o imagenes claramente distorsionadas.
Truco5..
Errores fisicos del disco duro.
Con este componente empezaremos centrandonos en uno de los sintomas mas evidentes: el sonido. Cuando el disco duro falla a nivel fisico, podemos fijarnos en algunos aspectos. Por una parte esposible que el disco no gire por un problema mecanico, por lo que el habitual bufido de arranque y funcionamiento no será audible. En estos habrá que sustituir la unidad, y casi olvidarnos de los datos que contuviera, salvo qe lo llevemos a una empresa de recuperacion de datos.
Otro fallo apreciable con el oído es el error en el posicienamiento de las cabezas lectoras, que al inicio se desplazan desde el descanso hasta la psta de arranque del disco. Si hubiera algun daño sobre la superficie del disco o alguna cabeza lectora arañada, estas no seran capaces de encontrar su posicion inicial sobrre el disco. Por ello, oiremos en clic-clic-clic repetivo durante el arranqe de la unidad. Y aunque generalmente el pc no arrancará, es posible que con ciertos discos desajustados, se produzca el ruido y tras varios intentos la maquina termine arrancando. en ese caso salvemos urgentemente todos los datos y sustituiremos la unidad.
Por ultimo, podemos encontrarnos con que la BIOS emita el mensaje Hard disk fail en la pantalla de arranque. en este casi bis estara informando de algun error grave en la deteccion o cceso a la unidad.